.


MENÚ

"Es la mundanidad humana la que salvará a los hombres de los peligros de la naturaleza del hombre"
Hannah Arendt

06 marzo, 2014

LECTURAS PARA JÓVENES LÍDERES (I)



GISELA KOZAK

Los líderes jóvenes venezolanos requieren de un lenguaje propio porque les toca reinventar la democracia, tan golpeada por la izquierda radical autoritaria y por el relativo estancamiento de la socialdemocracia, el liberalismo y el socialcristianismo a la europea. Así como la revolución bolivariana puso el socialismo, en su sentido envejecido de control estatal de la economía y de la vida de las personas, en la palestra internacional, nosotros, los hombres y mujeres herederos de los grandes valores de la justicia en libertad, los derechos humanos, la civilidad y el pluralismo, tenemos que recuperar el sentido creador e innovador de esta herencia, no repetir la sarta de lugares comunes estilo “pueblo”, “revolución”, “patriota” ni emular el desprecio por la inteligencia, la economía de mercado, la ciencia y las diferencias individuales que caracterizan a este gobierno.

Así mismo, da tristeza que haya jóvenes admiradores del dictador Marcos Pérez Jiménez o de formas de nacionalismo conservador que no tienen nada que ver con una sociedad de cara al siglo XXI. Hay que sacudirse esa polilla ideológica, y para ello nada mejor que leer, discutir y transmitir a sus contemporáneos algunas ideas fuerza que les pueden ser útiles. Es una primera  lista brevísima en la que hay algunas sugerencias de amigos universitarios como Erik del Bufalo, Ysrrael Camero, Joaquín Ortega, Alejandra Martínez, Sandra Caula y Paola Romero. Son lecturas para jóvenes con cierta preparación, por lo cual sería también indispensable contar con textos de divulgación más sencillos, pero valen la pena sin duda:

a) La alternativa de la izquierda (Roberto Mangabeira Unger): el capitalismo no es un sistema homogéneo que funciona de la misma manera en todos los países. Existe una economía mundial de mercado que tiene que modularse de acuerdo a los muy diversos requerimientos de los hombres, mujeres, comunidades, sociedades y nacionales en el mundo, asumiendo el potencial creativo de cada individuo y sus anhelos de autonomía personal.

b) Historia de los venezolanos del siglo XX (Manuel Caballero): no es cierto que los venezolanos hemos sido una sociedad de fracasados y explotados hasta 1998. Tenemos una serie de logros económicos, políticos, sociales y educativos destacables  que son nuestro punto de partida para seguir adelante: las sociedades no son lo mismo que sus gobiernos. Por atacar a un gobierno no podemos ignorar nuestros logros.

c) La mujer y el desarrollo (Martha Nussbaum): es indispensable que las mujeres tengamos más poder sobre nuestras propias vidas para que las metas de superación de la pobreza y de  disminución de la violencia sean una realidad.

d) La herencia de la tribu (Ana Teresa Torres): el militarismo y el caudillismo en la sociedad venezolana tienen sus orígenes en el siglo XIX y son realidades que es preciso enfrentar desde sus claves específicas.

e) La cultura del barrio (Pedro Trigo): un abordaje de las claves básicas de las culturas populares urbanas en Venezuela, muy necesario y esclarecedor dada la manipulación del gobierno alrededor del tema y el desconocimiento del mismo de los jóvenes líderes provenientes de la clase media.

f) Derecha e izquierda (Norberto Bobbio): las dos palabras más mencionadas en el léxico gubernamental deben tener significados mucho más precisos para nuestras luchas. Un clásico sobre el tema.

g) Introducción a las doctrinas política-económicas (Walter Montenegro): su título mismo indica el objetivo de este libro.

h) Teoría del guerrillero y El concepto de lo político (Carl Schmidt): útiles para entender  las actuaciones gubernamentales de franco irrespeto a la constitución y su visión bélica de la política.

i) La sociedad abierta y sus enemigos (Karl Popper): la revolución promueve un orden totalitario que excluye la posibilidad misma de la diversidad y el pluralismo. Es preciso que rechacemos este modelo de sociedad entendiendo las posibilidades que ofrece una “sociedad abierta”.

j) Idea de lo político. Manuel García-Pelayo: hay que comenzar desde el principio.

k) La libertad, Sancho (Compilación de Guillermo Sucre): ensayos de muy diversos autores sobre el significado de una palabra tan vital para nosotros.

Todos estos textos se consiguen en librerías, bibliotecas o vía Internet. Es la obligación de los jóvenes convertir a la política en un ejercicio de la imaginación y superar el  pragmatismo hundido en  la cotidianidad.

Seguirán otras listas, también con contribuciones de otros colegas universitarios.

05 marzo, 2014

Y EL MALESTAR SE HIZO CALLE: PROTESTAS E INDIGNACIÓN EN VENEZUELA



ESCENARIOS EN INTERACCIÓN


 















MARÍA TERESA URREIZTIETA  

(Publicado en Guayoyo en Letras. #VenezuelaEnCrisis Segunda Edición Especial, 24-02-2014)


Diciembre 2013: Los escenarios posibles para el 2014.

En diciembre pasado, nos reunimos tres estudiosos de las ciencias sociales –un politólogo, una socióloga y una psicóloga social-, para intercambiar nuestras miradas e interpretaciones acerca de lo que estaba ocurriendo en Venezuela y de lo que podría comenzar a pasar a partir del mes de enero del 2014. Luego de revisar cómo estábamos viendo la cosa, nos sorprendió mucho que cada uno tuviera una hipótesis distinta a la de los otros dos, en cuanto a los escenarios posibles que podrían presentarse en el 2014. Esto nos estaba hablando, una vez más, de la gran complejidad de lo que está sucediendo en Venezuela, por lo que las explicaciones que podíamos presentar cualquiera de nosotros no bastarían, ellas solas, para tratar de comprender lo que ocurre y hacia dónde nos dirigimos. Por ello, estos intercambios son muy necesarios, pues nos permiten, de manera muy rica, ir armando el rompecabezas de manera colectiva en la medida en que nos vamos escuchando con atención al compartir experiencias y saberes. Como punto de partida se entiende que ninguno tiene la razón ni quiere imponer su visión, simplemente expone lo que va analizando e interpretando de la situación, para así contribuir a elaborar un mapa y sus escenarios posibles.  Es un rico ejercicio de pluralidad y colaboración.

Los tres escenarios que se presentaron como más probables fueron los siguientes:
1.   La salida militar: Se argumentó que, dada la fragilidad institucional, la profunda crisis política y de gobernabilidad que estaba en ese momento –y está- asomando su rostro más sombrío,  podría ocurrir, como escenario más probable, que un grupo de militares descontentos con la manera cómo se está conduciendo el país, se pusieran de acuerdo para pedirle la renuncia al Presidente Maduro. Es decir, que se decidieran a dar un golpe “seco” para dar paso a un periodo de transición bajo tutela militar, cuyo objetivo primordial sería convocar, lo más pronto posible,  a nuevas elecciones.


2.   Inercia, resignación y entreguismo: La otra hipótesis que se presentó tiene que ver con los resultados de las más recientes elecciones regionales y locales, en las que gran parte del pueblo opositor dejó de ir a votar (debido, probablemente, al desencanto, la frustración y la falta de credibilidad en los poderes públicos -particularmente en el CNE-; lo que indica, entre otros factores,  una pobre cultura de lucha política y sus exigencias). Como consecuencia de esta situación, se  perdieron gobernaciones y alcaldías claves que estaban en manos de los partidos de oposición. El escenario propuesto como más probable entonces, explicaba que la sociedad venezolana iba a ir poco a poco acostumbrándose, de manera resignada, al deterioro de la institucionalidad democrática, al déficit democrático; al deterioro de su calidad de vida, a doblegarse sin mucha resistencia a las políticas de sometimiento colectivo del gobierno bolivariano. De esta manera, le quedarían dos opciones: Adaptarse y sobrellevar la vida como se pueda, o “enchufarse “al gobierno para no pasarla tan mal y obtener así algunas de las ventajas que obtienen los sectores más comprometidos con el proyecto político de la revolución bolivariana.


3.   Explosión del malestar social acumulado: El tercer escenario que se presentó como el más probable que pudiera desarrollarse de primero en el 2014, exponía que, sorpresivamente iba a ocurrir algún detonante que podría reanimar la vuelta de las protestas multitudinarias a las calles,  dada la espesura del malestar que se estaba sintiendo; dadas las profundas frustraciones colectivas que se habían estado acumulando,  expresadas por una subjetividad colectiva anegada de pesar, miedo, incertidumbre, rabia, ansiedad; con importantes síntomas de frustración e impotencia para cambiar o mejorar las cosas, sumados al uso político de la coacción, el miedo, la amenaza constante de parte del gobierno para imponer sus políticas. Todo esto en medio de un clima de extrema inseguridad y terror a la violencia criminal que se pasea impune por las calles de Venezuela, la cual, poco a poco, ha ido acorralando la vida cotidiana hasta reducirla a su más mínima expresión.  


¿Cuál de estos tres escenarios se impondría finalmente? Era la pregunta que nos acosaba al final de la reunión. ¿Cuáles otros no estábamos viendo en aquel momento y podrían darnos una sorpresa? Unos cuantos probablemente. De lo que sí estamos conscientes es que, dada esta compleja realidad, la aparición o el predominio de uno de los escenarios no impide que los otros se expresen, que haya aspectos de los tres que se estén desarrollando de manera simultánea o que unos dependan de otros para desarrollarse. En mi caso, no podía dejar de ver cómo el miedo colectivo,  la impotencia, las grandes frustraciones de las comunidades, sumados a la grave crisis económica nos estaban revelando indicadores cruciales que se han estado acumulando de una manera tal, que, a mi entender,  solo faltaban unos cuantos detonantes –hechos que provocan una gran conmoción social hasta lograr desatar las iras de los pueblos-, para que estallara la indignación y se tomaran  las calles para plantarle cara al gobierno opresor. Lo que no quita que esto estimule ruidos de sables y/o que, luego de apaciguarse las protestas, por ejemplo, se inicie una nueva etapa de inercia.
Febrero 2014: Cadena de detonantes y explosión del malestar 

Efectivamente, no fue uno,  sino una serie de detonantes los que aparecieron, los cuales están asociados al clima de inseguridad y violencia en las calles de Venezuela: Homicidios, secuestros y asesinatos cotidianos pusieron la alfombra roja. El asesinato de la actriz y ex miss Venezuela Mónica Spears y su esposo provocó una gran conmoción social; hecho que produjo una profunda tristeza colectiva, reavivando la rabia e impotencia en la sociedad venezolana. Luego, unas semanas después, entre decenas de casos de violencia semanales, un intento de violación de una joven en el campus de la Universidad de Los Andes del Estado Táchira desata la furia de los estudiantes. Centenares de ellos salieron a las calles a protestar contra la inseguridad. Pero lo que termina desbordando las aguas fue la dura represión policial y la detención de estudiantes, quienes sufrieron tratos crueles y vejatorios, circunstancias que dispararon todas las alarmas de la sociedad, incitándola a protestar simultáneamente en las calles y plazas del país.   
Desde entonces, el pueblo indignado, reanimado por las intensas protestas estudiantiles, está en las calles, desbordando su arrojo, defendiendo su dignidad, sus derechos económicos, sociales y políticos con gran  coraje ante los abusos de poder y el desamparo sufrido. Es un actor colectivo que despierta de un largo y costoso letargo, pero que parece estar decidido a defender y construir una sociedad que esté a la altura de todos los venezolanos. En ese escenario es en el que aspiramos luchar y vivir la mayoría de los venezolanos, deseando escribir una nueva etapa en la historia de la democracia venezolana.



@mturreiztieta


03 marzo, 2014

LLAMADO DE ACADÉMICOS E INTELECTUALES AL GOBIERNO Y A LOS ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS VENEZOLANOS



Veníamos siguiendo con preocupación cómo en meses recientes se han agudizando problemas socioeconómicos y políticos en Venezuela. Altos índices de inflación, desabastecimiento y baja productividad son indicadores que mostraban al país en una coyuntura económica difícil. Medidas y acciones tomadas por el gobierno en un intento de superar la situación, han conllevado en lo inmediato a un deterioro de los niveles reales de ingreso de la mayoría de la población, particularmente de los más pobres, incrementando el malestar social. Aunado a esto, la creciente inseguridad, real y percibida, alimenta un cuadro de zozobra que busca canales de expresión. 

Como en tantos otros momentos de la historia contemporánea de Venezuela, es el movimiento estudiantil, acompañado por organizaciones sociales y políticas, quien ha tomado el liderazgo en la calle en un esfuerzo por hacerle llegar al ejecutivo nacional lo que ellos interpretan como el rosario de quejas y demandas de la sociedad. Reaparece la política de la calle dada la debilidad actual de las instituciones, así como la ausencia de mecanismos reales de diálogo democrático entre los principales actores políticos y sociales. Se puede estar o no de acuerdo con las demandas enarboladas, pero no debe caber duda alguna de la legitimidad y derecho de cualquier sector de la sociedad para protestar pacíficamente en espacios públicos. 

Los lamentables hechos de violencia, con el trágico saldo de muertos y heridos, ocurridos en el marco de esas protestas estudiantiles han despertado angustia en la comunidad nacional e internacional. La profundización en la criminalización de la protesta resulta alarmante. Acusaciones formuladas por altas autoridades públicas, sin que medien investigaciones ajustadas a derecho, enrarecen aún más el clima, llegando a detenciones de dirigentes políticos y activistas sociales. 

En nuestra condición de académicos e intelectuales, atentos al devenir de la región latinoamericana, llamamos tanto al gobierno como a los demás actores envueltos en la turbulenta situación actual a abrir espacios reales de diálogo político que encaucen la búsqueda de soluciones por vías pacíficas y que desmantelen las tentaciones de atajos violentos antidemocráticos. No debe haber impunidad ni retaliación política. Para ello es indispensable que los poderes competentes se aboquen a las investigaciones conducentes a determinar los responsables de la violencia y que sean procesados, conforme al estado de derecho.





FIRMAS

Isidoro Cheresky, Dr. Ciencias Sociales (UBA, Argentina)
Carlos Walter, Dr. Políticas y Programación del Desarrollo (CENDES-UCV)
Manuel Antonio Garretón, Dr. Sociología (Universidad de Chile)
Francisca Raventós, Dra. Sociología (Universidad de Costa Rica)
Leonardo Avritzer, Dr. Sociología (Universidad de Minas Gerias, Brasil)
Margarita López Maya, Dra. Ciencias Sociales. (CENDES-UCV)
Carlos de la Torre, Dr. Sociología (Universidad de Kentucky)
Alberto Olvera, Dr. Sociología (Universidad Veracruzana, México)
Hugo Quiroga, Dr. Filosofía (Universidad del Rosario, Argentina)
Luis E. Lander (Ingeniero, FACES- UCV)
Thais Maingon, Profesora-investigadora (CENDES-UCV)
Marcelo Cavarozzi, Dr. Ciencia Política (Universidad Nacional de San Martín)
Armando Chaguaceda, Dr. Historia (Universidad Veracruzana, México)
Alicia Lissidini, Dra. Ciencia Política (Universidad Nacional de San Martín, Argentina)
Magdalena Valdivieso, Dra. Ciencia Política (CEM, UCV)
Mauricio Phelan, Dr. Sociología, (FACES-UCV)
Carlos Moreira, Dr. Ciencia Política (Universidad Autónoma de Baja California, México)
Catalina Banko, Dra. Historia (FACES-UCV)
Silvia Gómez Tagle, Dra. Antropología (El Colegio de México)
Andrés Malamud, Dr. Ciencia Política (Universidad de Lisboa)
Oswaldo Iazzetta, Dr. Ciencia Política (Universidad del Rosario, Argentina)
Rolando Ames, Dr. Ciencia Política (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Tomás Páez, Ph.D. Planificación (Profesor Titular, FACES-UCV.)
Simón Pachano, Dr. Ciencia Política (FLACSO-Ecuador)
Antonio De Lisio Dr. Ciencias Sociales. (CENDES-UCV)
María Gabriela Ponce Zubillaga, Profesora-Investigadora (IIES-UCAB)
Jesús A. Azcargorta, Dr. Ciencias Políticas (Universidad Rostock)
Julie Skurski, Dra. Antropología (CUNY, EUA)
Jesús Civit , Dr. Sociología (UCAB, Venezuela)
Héctor Hurtado Grooscors, Doctorando (FLACSO-México)
Jeaneth Fernández Silva, Profesora-Investigadora (IIES-UCAB)
Aldo Panfichi, Dr. Sociología (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Consuelo Iranzo, Dra. Sociología (CENDES-UCV)
Luis Gómez Calcaño, Profesor-Investigador (CENDES-UCV)
Roberto Briceño-León, PhD, Director (LACSO-Venezuela)
Haroldo Dilla, Dr. (República Dominicana)
Damarys Canache, Dra. Ciencias Políticas (U. de Illinois at Urbana-Champaign)
Alfredo Angulo Rivas Dr. Historia. Decano de F. de Humanidades (ULA, Venezuela)
Nina Wiesehomeier, Dra Ciencia Politicas (Swansea University)
Daniel H. Levine, Professor of Political Science, Emeritus (University of Michigan)
Andreína Ramírez Martín, Sociólogo, directora de Fundación Ayudate
Mariana Rodríguez Vargas, Dra. Ciencia Política, Universidad de Vanderbilt
Iñaki Sagarzazu, Dr. Ciencia Política (Universidad de Glasgow)
María Antonieta Fabra Peña Profesora - Investigadora (UPEL)
María Fernanda Lander. Ph.D Estudios Hispánicos. Skidmore College, USA.
Helena Carreiras, Dra. Ciencias Sociales (ISCTE-Instituto Universitario de Lisboa)
María Cristina Parra-Sandoval. Doctora en Estudios del Desarrollo (LUZ-Venezuela)
Michael McCarthy, Lecturer (Johns Hopkins-SAIS)
Ángel Álvarez, Doctor en Ciencias Políticas (UCV, UCAB)
Maxwell A. Cameron, Profesor (University of British Columbia)
Javier Guerrero, Dr. Literatura y cultura visual (Princeton University, Estados Unidos)
Cathy A. Rakowski, Profesora (Ohio State University)
Heinz R. Sonntag, Dr. Ciencia Social, Profesor Titular Emérito (UCV)
Raúl Sánchez Urribarrí, Dr. Ciencia Política (La Trobe University, Australia)
Héctor Briceño, Profesor-Investigador (CENDES-UCV)
Luis Miguel Isava, PhD Literatura Comparada (USB)
Patricia Valladares. Dr. Literatura (U. de Cincinnati)
Ricardo Ramírez Requena, Profesor Instructor (Letras FHE, UCV)
Aníbal Pérez-Liñan, Dr. Ciencia Política (University of Pittsburgh)
Leonora Simonovis, Associate Professor of Spanish (U. of San Diego)
Valmore Muñoz Arteaga, Profesor e Investigador (UNICA, Zulia)
Gabriela Kizer, Profesora (FHE-UCV)
José Luis Blondet, Curador (LACMA -Los Angeles County Museum of Art)
Gioconda Espina, Dra. (FACES, UCV)
Carlos Delgado Flores, Profesor-Investigador (Director. CIC-UCAB)
Víctor Galarraga-Oropeza, Doctorando (Université Sorbonne-Nouvelle-Paris 3)
Rosario Quintero, Socióloga (UCAB)Alejandra Castillo, Doctora en Filosofía, (UMCE, Chile)
Víctor García Ramírez, Magister Filosofía y C. Humanas Profesor (Filosofía-UCV)
Vicente Lecuna, Ph. D. Director (Letras-FHE, UCV)
Víctor Carreño, Dr. Letras Hispánicas (Universidad del Zulia, Venezuela)
Carlos Villarino, Psicología y Filosofía, Magíster en Filosofía. (UCV)
David Smilde, Dr. Sociología (Universidad de Georgia)
Roberto Martínez Bachrich, Magíster en Estudios Literarios (Escuela de Letras, UCV)
Isabel Martins, Dra. Didáctica de la Lengua y la Literatura (USB)
Nowys Navas, Mgs. Filosofía, Profesora (UCV)
Daniuska González, Dra. Humanidades (USB)
Victoria de Stefano, profesora jubilada, escritoraAlicia Ríos, Profesora (Syracuse University)
Manuel Silva-Ferrer (Dr. Filosofía y Ciencias Sociales - Freie Universitaet Berlin)
Patricia Velasco B., Profesora (Escuela de Artes-UCV)
Luis Marciales, Profesor investigador (FACES-UCV)Lissette González, Dra. Sociología. (UCAB)
Flavia Freidenberg, Dra en Ciencia Política (Universidad de Salamanca, España )
María Teresa Vera Rojas, PhD Hispanic Studies (Universitat de Barcelona)
Dhayana Carolina Fernández Matos Profesora, Maestría Estudios de la Mujer (UCV)
Maria Pilar García-Guadilla, Dra. Ciencias Políticas y Sociología (USB)
Juan Cristóbal Castro, Dr. Literatura, (Pontificia Universidad Católica Javeriana)
Guillermo Rozenwurcel, Profesor e Investigador (UBA y U. Nacional de San Martín)
María Eugenia Martínez, Directora Instituto de Investigaciones Literarias (UCV)
Ricardo Isea Silva, Doctorando Filosofía Política (New School for Social Research, NY)
María Carolina Álvarez, Mgs en Lógica y Filosofía de la Ciencia (Filosofía-UCV)
Orlando Luis Pardo Lazo, Bioquimico y escritor (Universidad de La Habana)
Mario Morenza, M.S. en Literatura Venezolana (I. de Investigaciones Literarias UCV)
Juan Pablo Lupi, Associate Professor (U.of California Santa Barbara)
Fabiola Arroyo Poleo, Investigadora (CICS, USB)
Hernán Castillo, Ph.D. (USB)
Verónica Jaffé, PhD. Munich (Francia)
Leonardo Vivas, Dr. Sociología (Harvard Kennedy School- Harvard University)
César R. Gallo P., PhD Planificacion, (FACES, UCV)
Ted A. Henken, Ph.D. Estudios Latinoamericanos (Baruch College, CUNY, NYC)
Luz Ainai Morales Pino, MA en Estudios Romances (University of Miami)
Pablo Peñaranda Hernández, Dr. en Sociología, (UCV)
Jacqueline Richter, doctora en Sociología, (UCV)
Arnaldo E. Valero, Profesor-Investigador (ULA)
Juan Carlos Quintero-Herencia, Poeta, crítico y Dr. (U. Maryland, USA)
María Teresa Urreiztieta V. (CICS- USB)
Rolando Castañeda, Economista Independiente (Washington, DC)
Gustavo Guerrero, Literatura y cultura latinoamericana (Cornell University)
Camille Chalmers, Profesor de la UEH, Director Ejecutivo de PAPDA
Cristóbal Rovira Kaltwasser, Dr. Ciencia Política (Universidad Diego Portales)
Leopoldo Tablante (Loyola University, New Orleans, EEUU)
Ariana Tarhan. Profesora-investigadora. Instituto de Urbanismo (FAU. UCV)
María del Pilar Puig Mares, Profesora-Investigadora (Letras-FHE, UCV)
Sandra Caula (Mg. En Filosofía – Editora)
Rafael Rojas, Historiador (CIDE, México D.F/ Princeton University)
Humberto Ortiz Buitrago Dr. Filosofía (Artes-FHE-UCV)
Fabiola Vethencourt, Dra. Filosofía (UCV)
Gabriela Rangel, curadora, NY.
Carlos Pabón, Dr. (Universidad de Puerto Rico)
Corina Yoris-Villasana, Dra. Filosofía (UCAB) Pta Sociedad Venezolana de Filosofía
José Julián Martínez Santana, Dr. Filosofía (Filosofía-FHE, UCV)
Eleonora Cróquer Pedrón, Dra. en Literatura hispanoamericana (USB)
Ivonne Acuña, Sociólogo,UCAB)
Julio Aibar, Profesor investigador (FLACSO – México)
Emperatriz Arreaza Camero, Profesora Titular Emerita (LUZ)
Celiner Ascanio. Profesora - Investigadora (CICS-USB)
Maria Gabriela Iturriza, Profesora (Université de Montréal, Memorial University)
Mario Pecheny, Profesor (UBA y CONICET)
Coco Fusco, Fulbright Distinguished Chair in Visual Art s (FAAP, São Paulo, Brasil)
Lawrence La Fountain-Stokes, Dr. Literatura (Universidad de Michigan)
Paula Vásquez Lezama, Dra. Antropología (Chargée de recherche au CNRS CESPRA-EHESS)
Marco Antonio Ponce, Profesor-Investigador (UCV) Coord. Gral. del OVCS.
Monica Amor, Professor (Maryland Institute College of Art)
Daniela Díaz Larralde, Magíster en Literatura Latinoamericana (USB)
Pedro Campos Santos. Historiador (Cuba)
Carolina Guerrero, Dra. Ciencias Políticas (USB)
Elsa Cardozo, Dra. Internacionalista (UCV, UCAB, USB)
Alberto Lovera, Dr. Arquitectura (UCV)
Gabrielle Guerón Josko, Profesora Investigadora (UCV)
Iria Puyosa, PhD (FLACSO-Ecuador y UCV)
Isabelle Sánchez, Profesora-Investigadora (CENDES-UCV)
Ana Figueroa-Coddou, Ph.D. Assistant Professor (Pennsylvania State University)
Adlin de Jesús Prieto Rodríguez, Magíster en Literatura Latinoamericana (USB)
Miguel Valderrama (Historiador, UARCIS, Chile)
Fabio Morales García, Profesor Titular (USB)
Carmen Martinez Novo, Ph.D. Anthropology (University of Kentucky)
Leandro Rodríguez Medina, Internacionalista (Universidad de las Américas en Puebla)
Cecilia Rodríguez Lehmann, Dra. Letras Hispánicas (USB)
Hebe Vesuri, Dra. Investigadora emérita del IVIC e investigadora del CIGA-UNAM.
Pedro Núñez, Dr. en Ciencias Sociales (FLACSO, Argentina)
Pere Soler, Dr. en Pedagogía (Universitat de Girona, España).
Gonzalo Rojas Ortuste, Politólogo, Dr. Cs. del Desarrollo (CIDES-UMSA)
Ariel Armony, Dr. en Ciencias Políticas (Universidad de Miami)
Gabriel Morales Ordosgoitti. Profesor-Investigador (Filosofía FHE-UCV)
Yanira Paz, Dr. Estudios Hispánicos (U of Kentucky)
Esvan Paz, Profesor Jubilado (U del Zulia)
Juan Manuel Trak Vásquez, Investigador (UCAB)
Ana Marleny Bustamante, PhD (CEFI-ULA en Táchira)
Iraida Casique. Ph.D en Literatura Latinomericana (USB)
Antonio Camou, Dr. Ciencia Política (UNLP-UdeSA, Argentina)
Magdalena López L., PhD Literatura y Estudios Culturales de AL (U. de Lisboa)
Carol Prunhuber Dr. Literatura (Universidad de Paris VIII)
Pablo Kreimer, Profesor - Investigador (CONICET/UNQ, Argentina)
Fanny Pirela Sojo (Investigadora independiente) Buenos Aires, Argentina
Steven Levitsky, Dr. Ciencia Política (Harvard University)
Michel D. Suárez Sian, Dr. Ciencias de la Información (U. Complutense de Madrid)
Enrique Peruzzotti, Profesor - Investigador (U. T. Di Tella y CONICET, Argentina)
Kurt Weyland, Dr. Ciencia Política (Alemania/Universidad de Texas)
Mariela E. Rodríguez, Profesora-Investigadora (UBA, Argentina)
Paulette Silva Beauregard, Dra. Literatura (USB)
Enrico Mario Santí, William T. Bryan Professor (U. of Kentucky)
María Victoria Murillo, profesora titular de Ciencia Política (Columbia University)
Danilo López Hernández, Dr. Ciencias del Suelo (UCV)
Gregorio Castro, Dr. Sociología (FACES-UCV)
Juan Pablo Luna, DR. Ciencia Política (PUC-Chile)
Fortunato Mallimaci, Dr. en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires y CONI- CET)
Nydia Ruiz, Dra. Antropología (CENDES-UCV)
Ana María Bejarano, PhD. (Universidad de Toronto)
Robert Kaufman, Distinguished Professor of Political Science (Rutgers University)
Jesús Mora, abogado, Profesor-Investigador (ULA)
Klaus Bodemer, Dr. Ciencias Políticas (GIGA, Hamburgo)
Jorge Vargas Cullell, Dr. Ciencias Políticas (Programa Estado de la Nación, Costa Rica)
Andrew Schrank, Professor of Political Science (University of New Mexico)
Claudio Lomnirz,, Dr., Profesor Antropología e Historia (Columbia University)
José Antonio Ocampo, Profesor SIPA (Columbia U.) Ex secretario general de CEPAL
Humberto García Larralde, Dr. Economía (FACES, UCV)
Ocarina Castillo, Dra. Ciencias Políticas (FACES, UCV)
Ernesto González, Dr. en Biología y Biofísica (FACES,UCV)
Anita Kon, Dra. Economía (PUC/SP, Brasil)
Yara Altez, Dra. Ciencias Sociales (FACES, UCV)
Victor Rago Albujas, Dr. Lingüística (FACES, UCV)
Leonardo Vera, Ph.D. Economía (FACES, UCV)
Carlos Riojas López, Dr. Historia (Universidad de Guadalajara)
Alberto Camardiel, Dr. Estadística (FACES, UCV)
Hilda Sábato , Dra. Historia (Conicet/UBA, Argentina)
Ronald Balza Guanipa, Economista (FACES, UCV y UCAB)
RubensSawaya, Dr. Ciencias Políticas (PUC, SP, Brasil)
Deborah Yashar, Professor of Politics & International Affairs (Princeton University)
Jeremy E. Adelman, Profesor de Historia (Princeton University)
Marisela Hernández H., Profesora Titular (USB)
Roberto Saba (Profesor UBA y Universidad de Palermo)
Isabella Alcañiz, Dra. Ciencia Política (University of Maryland)
Jo-Marie Burt, Dra. Ciencias Políticas (George Mason University)
Michelle Leigh Farrell, Dra. Literatura hispanoamericana (Fairfield University)
Rodrigo Losada, Profesor-Investigador (Universidad Javeriana, Bogotá)